Nuestro Blog

Explora ideas y soluciones para potenciar la integración y el trabajo en equipo.

Volcán Santa María: historia, erupciones y desafío extremo en Quetzaltenango

El Volcán Santa María, ubicado en el municipio de Quetzaltenango, Guatemala, se eleva a 3,772 metros sobre el nivel del mar, posicionándose como el cuarto volcán más alto del país. Clasificado como activo, su última erupción registrada ocurrió en 1922, dando origen al volcán Santiaguito, un nuevo cráter que continúa con actividad volcánica hasta hoy.

Una de las erupciones más impresionantes del Volcán Santa María tuvo lugar en 1902. Esta erupción es considerada una de las más grandes del siglo XX y una de las cinco mayores de los últimos 300 años, expulsando aproximadamente 5.5 kilómetros cúbicos de material volcánico durante 19 días consecutivos. La devastación afectó gravemente las zonas circundantes, dejando un impacto duradero en la región.

El ascenso al volcán es un reto para montañistas experimentados debido a su inclinación pronunciada y terreno escarpado. El tiempo promedio para llegar a la cima —que no posee cráter, ubicado pocos metros antes— oscila entre 3 y 4 horas. Se recomienda evitar la subida durante la temporada de lluvias, ya que el terreno se vuelve especialmente peligroso por la verticalidad y la inestabilidad causada por las lluvias.

Además, la actividad constante del Volcán Santiaguito, surgido del Santa María en 1922, influye en la dinámica volcánica de la zona, haciendo que la vigilancia y precaución sean imprescindibles para quienes deciden explorar esta maravilla natural.

Para vivir una experiencia de montaña segura y emocionante, consulta nuestras opciones de:

👉 Team Building Extremo
👉 Campamentos Corporativos
👉 Contáctanos y planifica tu aventura en Quetzaltenango.