Nuestro Blog

Explora ideas y soluciones para potenciar la integración y el trabajo en equipo.

Volcán Santo Tomás: Aventura Natural para Empresas en la Sierra Madre de Guatemala

El Volcán Santo Tomás, también conocido como Cerro Pecul, es una imponente formación volcánica ubicada en la Sierra Madre, en la zona occidental de Guatemala, abarcando los departamentos de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Sololá. Con una altitud aproximada de 3,505 metros sobre el nivel del mar, este volcán ofrece un entorno natural ideal para actividades de team building y convivios diferentes que fortalecen la unión y motivación de los equipos corporativos.


Características principales del Volcán Santo Tomás

  • Tipo: Estratovolcán inactivo.

  • Altura: 3,505 metros sobre el nivel del mar (msnm).

  • Última erupción: Aproximadamente hace 84,000 años.

  • Actividad actual: Presenta fuentes termales y vapores sulfurosos que evidencian actividad geotérmica residual.

  • Área protegida: Forma parte del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).

  • Atractivos cercanos: Fuentes Georginas, un balneario termal popular ubicado en las cercanías del volcán.


Actividades ideales para grupos corporativos

  • Ascenso guiado al volcán: Ideal para promover el trabajo en equipo, la superación personal y la colaboración en condiciones naturales exigentes.

  • Campamentos y fogatas: Espacios adecuados para convivios y dinámicas de integración en un entorno seguro y natural.

  • Ciclismo de montaña: Rutas en las faldas del volcán para fomentar el espíritu competitivo sano y la cooperación.

  • Fotografía y observación: Panorámicas espectaculares que motivan la creatividad y el bienestar emocional.


Recomendaciones para la visita

  1. Ropa adecuada: Utiliza ropa ligera, de secado rápido y capas para adaptarte a cambios climáticos, considerando que en la cumbre puede hacer frío.

  2. Calzado: Lleva botas o zapatos de trekking con buen agarre para terrenos rocosos y húmedos.

  3. Equipo: Linterna o frontal para posibles tramos oscuros, protector solar, gorra y repelente para insectos.

  4. Hidratación: Lleva suficiente agua para mantener una hidratación constante durante todo el recorrido (mínimo 2 litros por persona).

  5. Alimentación: Snacks energéticos para recargar fuerzas en la ruta.

  6. Guía local: Contratar un guía certificado es fundamental para garantizar la seguridad, facilitar la orientación y enriquecer la experiencia con información sobre flora, fauna e historia local.

  7. Condición física: Se recomienda una buena condición física; el ascenso puede ser exigente para personas sin experiencia.

  8. Respeto ambiental: Mantén limpio el camino y sigue las indicaciones para preservar la flora y fauna nativas.


Información práctica para organizar tu visita

  • Ubicación: Zona fronteriza de los departamentos de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Sololá.

  • Acceso principal: Desde la ciudad de Guatemala tomar la carretera Interamericana CA-1 hacia Quetzaltenango y luego la ruta CITO-180 que conecta con los accesos al volcán.

  • Tiempo estimado:

    • Ascenso: 3 a 4 horas, dependiendo del ritmo del grupo.

    • Descenso: 2 a 3 horas.

  • Clima: Variable; temperaturas frescas en la base y frías en la cima, con posibles lluvias en temporada.

  • Permisos: En algunos casos, puede requerirse coordinación con autoridades locales para actividades grupales o eventos.


Extremo a Extremo: Tu socio estratégico para experiencias corporativas

Aprovecha la riqueza natural y cultural del Volcán Santo Tomás para diseñar con Extremo a Extremo experiencias de integración y team building que inspiren a tu equipo a superar retos y fortalecer vínculos. Nuestros programas personalizados combinan aventura, aprendizaje y convivencia para potenciar el rendimiento empresarial.

Contáctanos aquí y prepárate para una experiencia corporativa inolvidable.