El lago de Atitlán es un importante atractivo turístico que posee Guatemala. Este lago está rodeado por 12 aldeas que dependen y se abastecen del agua del lago de Atitlán. A pesar de esto, se ha detectado la cianobacteria, una especie de alga peligrosa que está poniendo en riesgo a los pobladores de esta región. Esta bacteria de rápido crecimiento, a su vez produce cianotoxinas que no sólo afectan directamente a los habitantes acuáticos del lago, así como peces, crustáceos, entre otros, sino que también a la gran mayoría de personas que tienen contacto con el lago, ya que produce intoxicación.
De acuerdo con estudios especializados de la cianobacteria, ésta se alimenta de los químicos que se encuentran en las sustancias que las personas arrojan al lago de Atitlán, lo cual, es lamentable ya que este lago se hay convertido en un basurero público: contiene deshechos humanos, mal olor, desperdicios de uso cotidiano, aceite de lanchas, entre muchos otros; ya no se puede nadar, jugar e incluso practicar deportes acuáticos por el grado de contaminación en el que se encuentra. La cianobacteria puede llegar a causar desmayos, diarrea, náuseas y hasta parálisis, por lo que no es recomendable beber ni tener contacto con el agua del lago.
El lago de Atitlán se está contaminando y si no actuamos con rapidez, llegaremos a un grado tal de contaminación que destruirá permanentemente nuestro asombroso lago. Debemos trabajar por el lago, organizarnos en proyectos necesarios y luchar por esta maravilla de Guatemala.